domingo, 27 de noviembre de 2016

Diferencia entre observar y ver



El problema que plantea Russell Hanson en su obra "Patrones del Descubrimiento", tiene que ver con la diferencia entre lo que se observa y lo que se ve. Si bien, el estado físico de la cosa observada es lógicamente el mismo, la experiencia visual puede diferir dependiendo del entendimiento anterior que uno tenga de la cosa. Por lo que los mismos datos físicos pueden ser vistos de maneras muy distintas, formando el fundamento de interpretaciones y/o teorías distintas.
Hanson, presenta multitud de casos de la historia de la ciencia, en los cuales dos personas, por ejemplo Tycho y Kepler, a pesar de ver el mismo fenómeno, tienen una experiencia distinta de él. Lo interpretan de modo diferente. De ahí, concluye Hanson que: "decir que Kepler y Tycho ven la misma cosa al amanecer solo porque sus ojos son afectados de un modo similar es un error fundamental. Existe una gran diferencia entre un estado físico y una experiencia visual".

Para Hanson la visión de una acción lleva una carga teórica, "estando la observación de x moldeada por un conocimiento previo de x". Así pues, lo que se ve depende tanto de las impresiones sensibles como del conocimiento previo, las expectativas, etc. del observador. Por lo que las observaciones están doblemente condicionadas, por un lado, por las impresiones sensible; por el otro por el conocimientos previo. Siendo la significancia o relevancia una cuestión convencional, elaborada proporcionalmente, y por tanto se encuentra más allá de la observación y del mismo hecho.
No hay nada peligroso en una bandera roja, y, sin embargo, es una señal con la que se expresa peligro.
A la mera conciencia visual se superpone inmediatamente el contexto y el conocimiento previos con forma oracional. Un componente lingüístico inherente a la "visión" que elabora enunciativamente lo que se ve. Del simple "ver" se pasa al "ver qué". Con lo que Hanson concluye, que la acción de ver implica "ver qué" y, por tanto, algún conocimiento acerca de la conducta de los objetos. Por lo que el acto de ver implica cierta organización conceptual implícita en el conocimiento requerido para ver qué.

También expone que el lenguaje o las notaciones usadas para expresar lo que conocemos, y sin los cuales habría muy poco que pudiera reconocerse como conocimiento, ejercen también influencias sobre las observaciones.
Hansen afirma que todas nuestras sensaciones visuales pueden ser expresadas de forma lingüística, hasta que esto no se produce no constituye una observación. Consecuentemente define dos frases: "Ver cómo" y "ver qué". Elementos lógicamente distinguibles del lenguaje sobre la visión, según el concepto que nosotros tenemos de esta. "Ver un objeto x es ver que este objeto pude comportarse según sabemos que se comportan los objetos, si el comportamiento del objeto no concuerda con lo que esperamos de un x, no vemos obligados a no verlo, en adelante, como un x."

Las causas del fenómeno de la carga teórica, son los conceptos de sensación visual, conocimiento y organización intelectual, que abarca el concepto de visión. Por lo que las observaciones están doblemente condicionadas, por un lado, por las impresiones sensible; por el otro por el conocimientos previo. Así pues, lo que se ve depende tanto de las impresiones sensibles como del conocimiento previo, las expectativas, los prejuicios y el estado interno general del observador, que constituyen el fenómeno de la carga teórica.
Como hemos visto con anterioridad, para Hanson la visión de una acción lleva una carga teórica: la observación de x está moldeada por un conocimiento previo de x. Siendo la observación científica, por tanto, una actividad cargada de teoría.
También ejerce influencia sobre las observaciones, el lenguaje o las notaciones usados para expresar lo que conocemos, y sin los cuales habría muy poco que pudiera reconocerse como conocimiento.
Con el fenómeno de la carga teórica, Hanson desacreditar, por una parte, la tesis de la “Concepción Heredada” de la existencia de un lenguaje neutral de observación y por otra que la versión del núcleo sensorial de la teoría de los datos sensoriales es incorrecta.
El positivismo lógico fue una forma extrema de empirismo, según la cual no sólo las teorías se justifican en la medida en que se pueden verificar apelando a los hechos concisos mediante la observación, sino que además se considera que sólo tienen significado en tanto se puedan derivar de este modo. Positivismo lógico (teórico-observacional), que se asienta sobre factores epistémicos, hechos empíricos y razonamiento lógico. Para el empirismo lógico, lo esencial son los resultados finales de la investigación científica: los hechos descubiertos, las teorías elaboradas, los métodos lógicos utilizados y la justificación empírica de las consecuencias y predicciones que se derivan de las teorías. Las afirmaciones sobre el mundo no provienen exclusivamente de los datos observacionales.
Según Hanson, la carga teórica no puede decidir entre teorías distintas o rivales ya que no es neutral. Por lo que, si en el experimento crucial los términos observacionales están cargados teóricamente es imposible el experimento. Sólo se puede acceder a un número finito de observaciones y la lógica demuestra la existencia de un gran número de hipótesis compatibles con un conjunto finito de observaciones, que incluso pueden ser contradictorias entre sí. Es por ello, que tales experimentos pueden muy bien ser asumidos por la concepción heredada, pero no así por la carga teórica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario